Contáctanos:
El incremento para los domingos y festivos en Colombia ya está vigente. Le contamos todo lo que debe saber.
Después de la aprobación de la reforma laboral, las empresas activas en el mercado colombiano deberán asumir varios cambios que trae.
Uno de los principales puntos será el aumento del recargo de dominicales y festivos, que se comenzará a pagar desde este mes. Es así como los empleadores deben hacer efectivo el cambio desde el 1.° de julio.
¿De cuánto será ese recargo?
Este recargo, según Javier Almanza Junco, director del Área Laboral del Consultorio Jurídico de la Universidad del Rosario, quedará en un 80 % en 2025, pero subirá gradualmente hasta llegar al 100 % en 2027.
Asimismo, aclara que el recargo nocturno empezará desde las 7 de la noche, lo que comenzará a regir en seis meses. “Será un cambio significativo para los trabajadores”, afirma.
¿Qué hacer si no le pagan el recargo dominical?
En caso de que su empresa no le pague el recargo dominical y festivo, las personas podrán acudir a tres mecanismos:
- Reclamo interno con la empresa.
- Demanda ante el Ministerio de trabajo.
- Denuncia administrativa ante la Inspección del Trabajo.
¿Cómo quedará el trabajo diurno y nocturno?
El artículo 10 de la Reforma modifica el artículo 160 del código sustantivo del trabajo, indicando también un cambio en los horarios de cada una de las jornadas, lo que obliga a los empleadores a tener en cuenta esto.
Con la modificación de este artículo, se indica que la jornada diurna empezará a las 6:00 a. m.y se extenderán hasta las 7 p.m. Mientras que el recargo nocturno empezará desde las 7 de la noche y mantendrá su tarifa del 35%.
La modificación de horarios entrará en vigencia seis meses después de ser sancionada la ley. La fecha exacta, según Junco, será el 25 de diciembre de 2025. A partir de esta fecha, los empleadores tendrán que cambiar la cantidad de pago.
¿Cómo afecta a las pequeñas y medianas empresas?
Según el tributarista Pedro Sarmiento, el efecto puede ser drástico, ya que será una nueva carga administrativa que tendrá que tener el registro detallado de las horas extra, licencias nuevas y conciliaciones obligatorias.
Sarmiento también afirma que esta reforma incluye un mayor riesgo de litigio laboral de los empleados a los empleadores, ya que estos podrían demandar si se omiten sus recargos. Lo anterior incrementaría el riesgo de informalización, evaluación de impuestos o outsourcing irregular.