¿Se pueden sumar pensiones de varios familiares para tener un ingreso más alto?

En el programa ‘El Klub’ de La Kalle, el abogado laboralista Javier Almanza resolvió dudas clave sobre el acceso a las pensiones y sus requisitos.

En una reciente emisión del programa El Klub, transmitido por La Kalle, el abogado especializado en derecho laboral, Javier Almanza, ofreció valiosa orientación sobre el sistema de pensiones en Colombia, despejando múltiples inquietudes de los oyentes que desean comprender mejor los procesos y condiciones para acceder a este derecho.

Durante la entrevista, se trataron temas relevantes como la posibilidad de acumular semanas cotizadas entre miembros de una familia y los requisitos para acceder a una pensión, tanto en vida como en caso de fallecimiento del afiliado.

Uno de los puntos más consultados fue quiénes pueden ser beneficiarios de una pensión cuando el titular fallece. Almanza explicó que, de acuerdo con la ley, la prioridad la tiene la pareja sentimental, seguida de los hijos, y posteriormente los padres.

No obstante, aclaró que para que los padres puedan recibir la pensión, deben demostrar dependencia económica del fallecido. “La ley protege a la pareja sentimental —incluso en casos de matrimonio posterior— y a los hijos que dependan económicamente del afiliado”, puntualizó.

Respecto a la posibilidad de anticipar la pensión, Almanza fue enfático en señalar que no es posible solicitarla antes de cumplir con la edad y las semanas mínimas requeridas, ni siquiera en situaciones de enfermedad terminal.

“La pensión no se puede reclamar de forma anticipada. Aunque el afiliado esté gravemente enfermo, debe cumplir con los requisitos establecidos por ley”, explicó.

¿Es posible unir pensiones familiares?

Finalmente, Almanza se refirió a un tema que despertó especial interés: la opción de sumar cotizaciones dentro del núcleo familiar. Indicó que, bajo ciertas condiciones, como la vulnerabilidad económica o pertenencia a los estratos 1, 2 y 3, es viable acumular tiempos de cotización entre familiares para acceder a una pensión conjunta.

“Sí es posible unir semanas de pensión entre miembros de una familia, siempre que se cumplan criterios específicos establecidos por la ley y se trate de sectores en situación de mayor necesidad”, concluyó el abogado.